¿Cómo influye el patriarcado en las familias?

¿Cómo influye el patriarcado en las familias?

El patriarcado en la sociología de la familia

El patriarcado se refiere a las relaciones sociales de poder entre hombres y mujeres, mujeres y mujeres, y hombres y hombres. Es un sistema para mantener los privilegios de clase, de género, raciales y heterosexuales, así como el statu quo del poder, basándose tanto en formas crudas de opresión, como la violencia, como en otras sutiles, como las leyes, para perpetuar la desigualdad. Las creencias patriarcales de dominación masculina y heterosexual y la desvalorización de las niñas y las mujeres están en la raíz de la violencia de género. El patriarcado es una fuerza estructural que influye en las relaciones de poder, sean o no abusivas.

El poder marca la agenda del patriarcado. Pero, confundirlo con el abuso o la masculinidad es problemático y necesitamos un análisis más complejo de las típicas explicaciones de poder y control. El feminismo, que consiste en que las mujeres reclamen sus derechos de autodeterminación e igualdad, se enfrenta a la conformidad de género y pretende sustituir las relaciones de poder por relaciones de sentido.

La cultura se utiliza para justificar la desigualdad y la violencia de género evocando las creencias culturales tradicionales sobre cómo se debe tratar a las mujeres. La defensa de la cultura de un lugar, país, religión, etc., es en realidad una defensa de la cultura del patriarcado en ese país, religión, identidad; y de la cultura de la violencia en todas partes. La cultura del patriarcado no es estática: su manifestación en una base militar difiere de la de un pueblo rural; al igual que la cultura del patriarcado en Chicago difiere de la de Dubai, o Manila.

¿Qué es el patriarcado en la familia?

patriarcado, sistema social hipotético en el que el padre o un hombre mayor tiene autoridad absoluta sobre el grupo familiar; por extensión, uno o más hombres (como en un consejo) ejercen autoridad absoluta sobre la comunidad en su conjunto.

¿Cómo afecta el patriarcado a nuestras vidas?

En tiempos más recientes se han producido cambios positivos en las actitudes, legal y socialmente, sin embargo el patriarcado sigue vivo, en la desigualdad salarial entre hombres y mujeres que impide la igualdad de acceso a las oportunidades, la falta de hablar de los logros de las mujeres, la distribución desigual de las tareas domésticas y los roles de género definidos, …

¿Qué es la influencia patriarcal?

El patriarcado se refiere a las relaciones sociales de poder entre hombres y mujeres, mujeres y mujeres, y hombres y hombres. El patriarcado es una fuerza estructural que influye en las relaciones de poder, sean o no abusivas. …

Sistema familiar patriarcal

Me ha encantado leer vuestra historia de amor. Me siento muy honrada de haberos conocido a los dos durante «9 to 5» (y sí, era bastante horrible). Fue realmente hermoso ver cómo os enamorabais en el transcurso de esos pocos meses 🙂

Maravillosa información sobre cómo el patriarcado afecta a los hombres y a sus relaciones, muchas gracias por compartir este tipo de contenido con nosotros. Tu blog da la mejor y más interesante información. Me pregunto si podemos reunir tal información práctica sobre ella, un gran post definitivamente para venir a través.

¿Cómo afecta el patriarcado a una relación?

Según Johnson, en una sociedad patriarcal los hombres que evitan la vulnerabilidad suelen ser vistos como fuertes … En situaciones similares a éstas, Johnson sostiene que el patriarcado ofrece muchos caminos de menor resistencia para los hombres, en los que no hay responsabilidad hacia la relación o la vida emocional de sus parejas.

¿Cuáles son las ventajas del patriarcado?

En una sociedad patriarcal, los varones gozan automáticamente de ciertas ventajas, entre ellas la de no tener miedo a ser violados y agredidos sexualmente y la de no sufrir discriminación laboral por razón de su sexo.

¿Las familias siguen siendo patriarcales?

Esto se conoce como la «doble» o «doble carga» que beneficia a los hombres ya que esto significa que la familia sigue siendo patriarcal … Aunque ha habido un cambio a lo largo de las generaciones, la división del trabajo sigue afectando a las parejas que conviven, ya que los hombres han empezado a compartir las tareas domésticas y la familia se ha vuelto más simétrica.

Efectos del patriarcado en las mujeres

La psicología de la salud laboral promueve la prevención de riesgos laborales interviniendo tanto en la organización como en la persona, pero también en la interfaz trabajo-familia. Busca la bondad de ajuste entre estas dimensiones para reducir los riesgos psicosociales en la salud laboral y, al mismo tiempo, mejorar la eficacia organizativa. El efecto de los estresores psicosociales en el trabajo no se queda en la esfera laboral, ya que se extiende también a la vida personal. Esta permeabilidad entre los ámbitos familiar y laboral ha producido que el conflicto trabajo-familia (CFT) sea uno de los riesgos psicosociales que más atención ha recibido durante los últimos años (Eby et al., 2005; Ammons y Kelly, 2015; French et al., 2017; Lapierre et al., 2017; Wayne et al., 2017; Carvalho et al., 2018). El WFC afecta negativamente tanto a la salud como a la vida en general, como el rendimiento y la satisfacción laboral dentro del contexto organizacional, pero también aumenta las tasas de conflicto y disminuye la satisfacción familiar. Desde esta perspectiva, y en un contexto de sociedad más tecnológica y digitalizada, la igualdad de género en el trabajo es una cuestión de suma importancia, que debe comenzar con una igualdad de género en el hogar. El objetivo de este estudio es comprobar si la desigual implicación en las tareas domésticas entre hombres y mujeres se asocia a un mayor CFM en las mujeres, y explicarlo en términos que integren los conocimientos de los estudios de género.

¿Cómo afecta el patriarcado a la sociedad?

El patriarcado es un sistema social en el que los hombres ostentan el poder principal y predominan en las funciones de liderazgo político, autoridad moral, privilegio social y control de la propiedad. Algunas sociedades patriarcales son también patrilineales, lo que significa que la propiedad y los títulos son heredados por el linaje masculino.

¿Cuáles son algunos ejemplos de patriarcado?

Un ejemplo de sociedad patriarcal es aquella en la que los hombres tienen el control y dictan todas las normas y las mujeres se quedan en casa cuidando de los niños. Un ejemplo de patriarcado es cuando el nombre de la familia proviene del hombre de la familia. (Cristianismo) El cargo de patriarca; un patriarcado.

¿Cómo afecta el patriarcado a la sociedad india?

En la sociedad india existe la noción de que los hombres son el sostén de la familia y las mujeres son las amas de casa, lo cual es en sí mismo un resultado de las normas patriarcales. Por eso, cualquier niño ve a su padre yendo a trabajar y a su madre haciendo. Así, la segregación ocupacional que vemos en el mercado laboral tiene su raíz en la familia.

La familia patriarcal en Filipinas

Vidas familiares desiguales Causas y consecuencias en Europa y América Comprar en versión impresa o eBook[Abre en una nueva ventana] Contenido del libro 11 – La patología del patriarcado y las desigualdades familiares de la Parte V – Comentario y reflexiones finales

Cuadro 11.2 Tasas de participación femenina en la población activa a lo largo del tiempo (de 25 a 54 años) Fuente: De las estadísticas de la OCDE: http://stats.oecd.org/, consultado el 26 de marzo de 2017. La brecha salarial de género procede de la OCDE (2016b, p. 239) y está sin ajustar: se calcula como la diferencia entre la mediana de los ingresos de los hombres sin ajustar y la mediana de los ingresos de las mujeres, en relación con la mediana de los ingresos de los hombres. Empleo a tiempo parcial de la OCDE (2016b, p. 227).

Cuadro 11.3 Desigualdad de género, gasto social y porcentaje de niños menores de 17 años que viven en la pobreza en familias biparentales frente a monoparentales, alrededor de 2010 Fuente: Índice de desigualdad de género (0 sin desigualdad a 1 con desigualdad total) del promedio de 2010-15 del Informe sobre Desarrollo Humano de la ONU de 2011: http://hdr.undp.org/sites/default/files/reports/271/hdr_2011_en_complete.pdf; Datos de gasto social para 2010 de la OCDE (2017): www.oecd.org/els/social/expenditure, recuperado el 24 de marzo de 2017; Las tasas de pobreza infantil son el porcentaje de niños menores de 17 años que viven en hogares con menos del 50% de los ingresos medios del hogar, de LIS Key Figures para 2010 (2011) o de la siguiente ola anterior: www.lisdatacenter.org/lis-ikf-webapp/app/search-ikf-figures, consultado el 24 de marzo de 2017. Nota: El asterisco (*) indica que la información no está disponible. Tiene acceso Acceso abierto

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad