Ventajas del feminismo en la educación
Contenidos
El feminismo es un conjunto de movimientos sociopolíticos e ideologías que pretenden definir y establecer la igualdad política, económica, personal y social de los sexos[a][2][3][4][5] El feminismo incorpora la posición de que las sociedades priorizan el punto de vista masculino y que las mujeres son tratadas injustamente dentro de esas sociedades[6] Los esfuerzos para cambiar eso incluyen la lucha contra los estereotipos de género y el establecimiento de oportunidades y resultados educativos, profesionales e interpersonales para las mujeres que sean iguales a los de los hombres.
Algunos estudiosos consideran que las campañas feministas son una fuerza principal detrás de los principales cambios históricos de la sociedad en favor de los derechos de la mujer, sobre todo en Occidente, donde se les atribuye casi universalmente la consecución del sufragio femenino, la neutralidad del lenguaje en función del género, los derechos reproductivos de la mujer (incluido el acceso a los anticonceptivos y al aborto) y el derecho a celebrar contratos y a poseer propiedades[9]. [9] Aunque la defensa feminista se centra, y se ha centrado, principalmente en los derechos de las mujeres, algunas feministas defienden la inclusión de la liberación de los hombres dentro de sus objetivos, porque creen que los hombres también se ven perjudicados por los roles de género tradicionales[10] La teoría feminista, que surgió de los movimientos feministas, pretende comprender la naturaleza de la desigualdad de género examinando los roles sociales y la experiencia vivida por las mujeres; las teóricas feministas han desarrollado teorías en una variedad de disciplinas para responder a las cuestiones relativas al género[11][12].
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del feminismo?
A través de la literatura feminista contemporánea, este artículo explora el potencial de la participación de los hombres en el feminismo. Aunque se trata principalmente de un movimiento de mujeres, se argumenta que hay margen para que los hombres hagan una contribución significativa tanto a la teoría como a la práctica feminista. Se subraya que los hombres deben vivir el feminismo en su vida cotidiana. En la segunda mitad del documento se sugiere que los hombres deben participar en el proyecto de repensar las nociones existentes de masculinidad. En este sentido, se esboza brevemente una reconceptualización que se muestra beneficiosa para los estudios feministas. Como conclusión, se propone una agenda para futuras investigaciones sobre la masculinidad.
Efectos positivos y negativos del feminismo en la sociedad actual
ResumenEl movimiento feminista por la salud de las mujeres potenció el conocimiento de éstas sobre su salud y luchó contra las prácticas paternalistas y opresivas de los sistemas sanitarios. La Medicina de Género (MG) es una nueva disciplina que estudia el efecto del sexo/género en la salud general. La Sociedad Internacional de Medicina de Género (IGM) fue acogida por la FDA y recibió fondos de la Unión Europea para formular políticas para la práctica médica y la investigación.Realizamos una revisión de las publicaciones y declaraciones políticas de la IGM en revistas científicas y medios de comunicación populares. Descubrimos que, si bien se hace hincapié en las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, el impacto de la sociedad en las mujeres está poco representado. Rara vez se reconoce el efecto de la violencia de género, la raza, los conflictos étnicos, la pobreza, la inmigración y la discriminación en la salud de las mujeres. En contra de la práctica feminista, la MG es practicada por médicos y científicos, dejando de lado las voces de otras disciplinas y de las propias mujeres.En este artículo mostramos que si bien la MG puede promover algunos aspectos de la salud de las mujeres, al mismo tiempo reafirma posiciones conservadoras sobre el sexo y el género que pueden servir para justificar la discriminación y despreciar el impacto de la sociedad en la vida y la salud de las mujeres. Un enfoque alternativo, que integre el pensamiento y las prácticas feministas en la ciencia, la práctica y las políticas médicas, puede dar lugar a un cambio profundo y beneficioso para la salud de las mujeres en todo el mundo.
Ventajas de la teoría feminista
Se discute la neutralidad de este artículo. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, no elimine este mensaje hasta que se cumplan las condiciones para hacerlo. (Julio 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El movimiento feminista ha logrado cambios en la sociedad occidental, como el sufragio femenino, un mayor acceso a la educación, una remuneración más equitativa con respecto a la de los hombres, el derecho a iniciar un proceso de divorcio, el derecho de las mujeres a tomar decisiones individuales con respecto al embarazo (incluido el acceso a los anticonceptivos y al aborto) y el derecho a la propiedad. [El profesor de psicología de Harvard, Steven Pinker, sostiene que el feminismo ha reducido la violencia doméstica contra los hombres, ya que la probabilidad de que sean asesinados por una pareja femenina se ha sextuplicado[3]. Sin embargo, el feminismo de la cuarta ola ha coincidido con un aumento significativo de la violencia masculina y de los feminicidios contra las mujeres, en gran parte considerado como una reacción violenta[4].
En Estados Unidos, la Organización Nacional de Mujeres (NOW) se creó en 1966 para conseguir la igualdad de todas las mujeres. NOW fue un grupo importante que luchó por la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA). Esta enmienda establecía que «la igualdad» de derechos ante la ley no debía ser negada o restringida por Estados Unidos ni por ningún estado por razón de sexo»[14] Pero había desacuerdo sobre cómo se entendería la enmienda propuesta. Los partidarios creían que garantizaría la igualdad de trato a las mujeres. Pero los críticos temían que pudiera negar a las mujeres el derecho a ser mantenidas económicamente por sus maridos. Murió en 1982 porque no había suficientes estados que la ratificaran. En los Congresos posteriores se han presentado ERAs, pero no se han aprobado[15]. No obstante, se promulgaron varias leyes que avanzaban en los derechos de la mujer, aunque quedaban muchas cuestiones por resolver.