¿Qué consecuencias tiene la masculinidad Hegemonica en la vida de las personas?

¿Qué consecuencias tiene la masculinidad Hegemonica en la vida de las personas?

Masculinidad hegemónica y feminidad acentuada

Las desigualdades en materia de salud siguen siendo un problema acuciante para los gobiernos y las comunidades de los países occidentales desarrollados. Los datos recientes siguen poniendo de manifiesto la prevalencia de las desigualdades en materia de morbilidad (experiencia de la enfermedad a lo largo de la vida) y mortalidad (tasa de mortalidad) y sugieren que, a pesar de la importante mejora de la salud y el bienestar de amplios sectores de la población, sigue existiendo una brecha entre la salud de los más affluyentes y la de los más pobres. Estos debates son especialmente pertinentes para el Reino Unido, que, como ha documentado detalladamente el profesor Marmot (2010) en su reciente informe, sigue experimentando importantes desigualdades en materia de salud que son, en gran medida, el resultado de las diferencias de estatus socioeconómico. La recomendación más firme del informe Marmot, de la que nos hacemos eco, es que la reducción de las desigualdades en materia de salud sólo puede lograrse abordando sus causas fundamentales, en contraposición a las enfermedades a través de las cuales se manifiestan en un momento dado, o sus antecedentes inmediatos. Este hecho explica tanto la persistencia de las desigualdades sanitarias a lo largo del tiempo como el hecho de que las políticas que sólo se dirigen a sus manifestaciones inmediatas no tengan un impacto duradero. Las causas fundamentales son la distribución desigual del poder, el dinero, los recursos y el estatus social.

¿Qué es la masculinidad hegemónica y cuáles son los efectos de este fenómeno?

Los principios de la masculinidad hegemónica incluyen el comportamiento violento, la agresión, la resistencia a la expresión de las emociones y la demostración de dureza. Por lo tanto, la búsqueda de la hombría y el deseo de demostrar su masculinidad demostrando poder sobre las mujeres y otros hombres constituye el mecanismo central de la sociedad.

¿Cuáles son algunos de los efectos negativos de la masculinidad?

Según Ronald F. Levant y otros, los comportamientos masculinos tradicionalmente prescritos pueden producir efectos nocivos como la violencia (incluidas las agresiones sexuales y la violencia doméstica), la promiscuidad, los comportamientos de riesgo y/o socialmente irresponsables, incluidos los trastornos por consumo de sustancias, y la disfunción en las relaciones.

¿Cuáles son algunos ejemplos de masculinidad hegemónica?

Las características asociadas a la masculinidad hegemónica son la fuerza, la competitividad, la asertividad, la confianza y la independencia. Ser amable, compasivo, emocional y dependiente, por ejemplo, son características de la feminidad hegemónica.

Rasgos de masculinidad hegemónica

El género está presente en todos los aspectos de nuestra vida y afecta a todos sin excepción. Esto incluye a los hombres. La violencia de género tiene sus raíces en las desigualdades de género y las refuerza, y no puede entenderse fuera de las estructuras sociales, las normas de género y los roles que las apoyan o refuerzan

Una perspectiva patriarcal considera a los hombres como el centro de la racionalidad y la normalidad. No es de extrañar que se haya tardado mucho tiempo en entender la masculinidad como parte de la construcción del género, y en ver a los hombres como género. La idea de las masculinidades se refiere a la posición de los hombres en el orden de género. Whitehead y Barrett explican que

Las masculinidades son aquellos comportamientos, lenguajes y prácticas, existentes en lugares culturales y organizativos específicos, que se asocian comúnmente con los hombres, por lo que se definen culturalmente como no femeninos64.

No existe un conjunto universal de expectativas en torno a la masculinidad: dentro de las sociedades, hay códigos dominantes que ejercen presión y crean expectativas en torno a los hombres, con consecuencias para las mujeres, los niños y la sociedad en su conjunto. La comprensión de la masculinidad varía a lo largo del tiempo y de los contextos socioculturales, y dentro de los grupos y las redes; y los hombres también «interpretan» su masculinidad de forma diferente e inconsistente. Al igual que la masculinidad se define por su relación con la feminidad, las mujeres también tienen un importante papel que desempeñar en la interpretación y comprensión de la masculinidad, especialmente en su interacción con los hombres y los niños.

¿Cómo afecta la masculinidad hegemónica a la salud?

Se afirma que la masculinidad hegemónica promueve comportamientos de riesgo perjudiciales para la salud individual y social, como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la violencia.

¿Cómo afecta la masculinidad de protesta a la sociedad?

… En el desempeño de la masculinidad de protesta, los hombres pueden llegar a ser autodestructivos, así como destructivos hacia los demás, sobre todo cuando sienten que nunca van a realizar el ideal masculino.

¿Cuáles son las ventajas de la masculinidad hegemónica?

Hemos demostrado que el concepto teórico de masculinidad hegemónica es una parte clave de la evidencia que debe trabajarse en las intervenciones de género y, al hacerlo, puede dar lugar a intervenciones que busquen cambiar las prácticas, identidades y relaciones de los hombres con las mujeres para reducir la violencia, promover la equidad de género y …

La masculinidad hegemónica en el deporte

Este contenido fue escrito originalmente para un programa de grado o de máster. Se publica como parte de nuestra misión de mostrar los mejores trabajos escritos por estudiantes durante sus estudios. Este trabajo puede utilizarse como lectura de fondo e investigación, pero no debe citarse como fuente experta ni utilizarse en lugar de artículos/libros académicos.

El discurso público e internacional sobre el debate de la igualdad de género se centra en la opresión de la mujer, como debe ser. Sin embargo, también es necesario abordar la influencia que tienen los estereotipos masculinos tradicionales en la perpetuación de la desigualdad de género, a escala transnacional. Este ensayo se pregunta cómo afectan los estereotipos masculinos a la forma en que los hombres se comprometen con la igualdad de género. Alentando a los hombres a analizar sus perfiles de género socialmente construidos, es posible educarlos sobre cómo sus roles sociales pueden afectar a la igualdad de género. Para ello se analizará el arraigo de los estereotipos masculinos tradicionales en la sociedad y su consiguiente impacto en las mujeres. En primer lugar, el ensayo establecerá que los estereotipos masculinos operan dentro de una estructura más amplia del paradigma de género. A continuación, definirá la igualdad de género y sus diversas interpretaciones. Esto llevará al ensayo a discutir la trayectoria del progreso hacia la igualdad de género y por qué los hombres deben ser considerados como actores fundamentales. Ciertas masculinidades preservan y promueven las desigualdades experimentadas entre hombres y mujeres y, para lograr la igualdad de género, deben ser desmanteladas.

¿Cómo afecta la masculinidad a los hombres?

Este concepto de masculinidad, o «machismo», como se conoce en América, conlleva tres riesgos generales: riesgo para las mujeres y los niños, en forma de violencia, infecciones de transmisión sexual y falta de responsabilidad compartida en el hogar; riesgo para otros hombres, como accidentes, homicidios y otros actos de violencia; riesgo para uno mismo, …

¿Qué es la teoría de la masculinidad hegemónica?

La masculinidad hegemónica se define como una práctica que legitima la posición dominante de los hombres en la sociedad y justifica la subordinación del común de la población masculina y de las mujeres, así como otras formas marginadas de ser hombre.

¿Cómo afecta la masculinidad tóxica a las relaciones de los hombres?

La masculinidad tóxica se deriva de la antigua dinámica sexista en las relaciones, según la cual las necesidades de los hombres son lo primero. Esto puede manifestarse en tu relación cancelando las salidas con tus amigos para atender las necesidades de tu pareja, priorizando su comodidad sobre tu trabajo o poniendo su carrera en primer lugar.

La masculinidad hegemónica: repensar el concepto

Este artículo examina los relatos de los hombres que compran sexo a proveedores callejeros en una ciudad de tamaño medio del oeste de Canadá. Exploramos lo que las historias de los hombres nos dicen sobre cómo se construye la masculinidad en relación con el trabajo sexual callejero. Estos hombres narraron su compra de sexo como un intento de ejercer o reclamar el poder, el privilegio y la autoridad masculinos; al mismo tiempo, la investigación revela lo tenue que es este acuerdo para los hombres. Los participantes en el estudio recurrieron a los guiones masculinos heterosexuales convencionales para racionalizar sus acciones y comportamientos. Sus relatos revelan que su compra de sexo en la calle está motivada por una sensación de fracaso a la hora de alinearse con las normas de clase y de género de la masculinidad hegemónica, en la que la compra de sexo era un intento de «sentirse como un hombre de nuevo». En este artículo, vamos más allá de la noción de que hay «tipos» estáticos de hombres que compran sexo, destacando en cambio que los clientes del trabajo sexual son actores sociales complejos con razones multifacéticas para comprar sexo, pero que no obstante son inseparables de las formas socialmente valoradas de comportamiento masculino. Llegamos a la conclusión de que la masculinidad hegemónica no sólo es perjudicial para algunos hombres, sino también para los trabajadores del sexo sobre los que se ejerce.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad