Diferencias entre: Feminismo, machismo y hembrismo
Contenidos
Las traducciones de hembrismo del polaco a otros idiomas que se presentan en este apartado se han obtenido mediante traducción estadística automática; donde la unidad esencial de traducción es la palabra «hembrismo» en polaco.
Se trata de un rol propuesto por Gil y Vázquez (1996) basado en los elementos constructivos y solidarios de la esposa y madre hispana que se apoya en el concepto tradicional de hembrismo para …
4 Machismo y Hembrismo La oposición masculino-femenino se da en todas las culturas, pero en la cultura latina este contraste ha asumido dimensiones inusualmente agudas y dramáticas,1 mientras que en México es probablemente más acentuado que en …
Un tercer rol sexual que prevalece entre algunas mujeres hispanas/latinas es el hembrismo, que literalmente significa feminidad. El hembrismo ha sido descrito como una venganza cultural al machismo (Habach, 1972). Según Gómez (1982), un hombre …
Este proceso puede verse en el uso por parte de las mujeres puertorriqueñas del concepto de hembrismo, que significa, literalmente, feminidad (Comas-Diaz, 1988). El hembrismo tiene sus raíces en la época precolombina, cuando los puertorriqueños originales, los indios taínos, …
Lecciones de guitarra 2
Hembrismo es una palabra nacida de la palabra ‘femenino’junto al sufijo -ismo. Al igual que la palabra sexismo, es conocida por la actitud de odio hacia el sexo opuesto. Muchas veces confundimos la palabra hembrismo con feminismo y por lo tanto no significan lo mismo.
Toda mujer que defiende su sexo puede ser feminista, pero cuando su insistencia es desacreditar a los hombres hablamos de mujeres feministas. Es un término que será nombrado a los ojos de los hombres, cuando la palabra machista también es criticada a los ojos de las mujeres.
El hembrismo se formaliza con la actitud de desprecio hacia el hombre. La mujer se siente superior o al menos tiene esa idea, sus creencias, actitudes o comportamientos son siempre con la ideología de líder frente al hombre.
Su posición es totalmente sexista, donde la discriminación sexual hacia el hombre. Aunque parezca inviable, el feminismo podría llevar incluso a una forma de violencia o maltrato hacia las personas del género masculino.
Otros utilizan la palabra feminasia para crear este tipo de postura radical. Es el mismo significado para el feminismo, ya que están en contra de toda ideología o comportamiento del hombre y no intentan crear una igualdad entre los sexos.
Hembrismo en español
Históricamente, el término machismo es un derivado de la palabra española macho. Aunque el término machismo es de origen mexicano, la construcción del machismo es un fenómeno internacional. Macho es un término que describe un animal macho o tipos específicos de herramientas relacionadas con la ganadería. El término fue traducido por los americanos europeos para describir un concepto para los hombres latinos y el comportamiento masculino latino. Finalmente, el término universal machismo pasó a describir un conjunto negativo de comportamientos hipermasculinos entre los hombres latinos. El machismo se contrarresta con el estándar tradicional latino de feminidad, el marianismo (una construcción definida por la virtud femenina de la Virgen María) y el hembrismo. El marianismo describe a las mujeres como espiritualmente superiores a los hombres, capaces de soportar grandes sufrimientos, mientras que el hembrismo describe la fuerza y la perseverancia de las mujeres. Sin embargo, para el pueblo mexicano, y para muchos latinos/as, ver el machismo únicamente desde el derivado negativo o antisocial del término es discutible. Una perspectiva culturalmente más relevante y sensible incluye tanto los aspectos positivos como los negativos del término.
¿Qué es el hembrismo? del momento
Este neologismo se refiere a la discriminación de las mujeres hacia los hombres. El término es problemático y crea amplios debates. Los que defienden la acuñación de este término argumentan que llena un vacío semántico de una expresión que se opone al machismo. Coloquialmente y en los medios de comunicación, la gente suele suponer que el feminismo es el antónimo del machismo, lo cual es incorrecto. En realidad, el feminismo defiende la igualdad entre los sexos. En ningún caso propone la superioridad femenina. En este sentido, tanto el hembrismo como el machismo se oponen a los fundamentos feministas.Por otro lado, hay quien sostiene que el machismo y el hembrismo no pueden considerarse términos simétricos. El primero es una construcción social que se ha manifestado a lo largo de la historia con hechos reales. En cambio, el hembrismo es un concepto teórico con manifestaciones y actitudes propias de los individuos. No hay datos ni fundamentos teóricos que indiquen que esta práctica exista de hecho. Por el contrario, parece que la necesidad de acuñar los términos hembrismo y hembrista radica en el descrédito del feminismo, no en la denuncia de las prácticas sexistas discriminatorias hacia los hombres. Por ello, la expresión se considera despectiva. Por último, el hembrismo no es lo mismo que la misandria. El hembrismo se refiere a un supuesto concepto de superioridad de las mujeres, mientras que la misandria es el odio o la aversión hacia los hombres.