¿Qué es feminismo hegemónico?

¿Qué es feminismo hegemónico?

Hombres en movimiento: La masculinidad hegemónica y la posibilidad

Si se reconoce que la categoría «mujer» no es homogénea ni estática, se habla necesariamente de la cuestión de la hegemonía en el discurso feminista. El consenso actual dentro de la teoría del feminismo no blanco y del «tercer mundo» es que la dominación ha sido ejercida por «la teoría feminista blanca y dominante, que no habla de las experiencias de las mujeres negras y, cuando lo intenta, lo hace a menudo desde una perspectiva racista (Amos y Parmar)». Para desentrañar esta afirmación hay que situarla en un contexto más amplio. Históricamente, el Sur global y, por tanto, las personas de color han estado en desventaja y marginadas tanto económica como socialmente. La superioridad occidental eurocéntrica se ha establecido y perpetuado a través del imperialismo y el colonialismo durante siglos, e incluso hoy en día, después de que la mayoría de las antiguas colonias hayan obtenido la independencia hace décadas, siguen existiendo estructuras de poder similares que se reproducen con frecuencia, como se puede comprobar en la distribución de la riqueza en la Sudáfrica posterior al apartheid, donde hasta hoy el capital se acumula en la población blanca.

¿Qué es la hegemonía en el feminismo?

El feminismo hegemónico se refiere a una comprensión institucionalizada del poder articulada en torno a una percepción binaria de las relaciones de género y su aplicación en proyectos, indicadores y conocimientos especializados.

¿Existe la feminidad hegemónica?

Connell tiene claro que no se aplica a las mujeres y, de hecho, afirma que, dado que todas las formas de feminidad se construyen en el contexto de la dominación masculina, «no hay ninguna feminidad que sea hegemónica en el sentido en que la forma dominante de masculinidad es hegemónica entre los hombres» (Connell, 1987: 183).

¿Cuáles son los 4 tipos de feminismo?

Introducción – Lo básico

Hay cuatro tipos de feminismo: el radical, el marxista, el liberal y el de la diferencia.

Realismo crítico, feminismo y género

En los estudios de género, la masculinidad hegemónica forma parte de la teoría del orden de género de R. W. Connell, que reconoce múltiples masculinidades que varían a lo largo del tiempo, la sociedad, la cultura y el individuo[1][2][3] La masculinidad hegemónica se define como una práctica que legitima la posición dominante de los hombres en la sociedad y justifica la subordinación del común de la población masculina y de las mujeres, y otras formas marginadas de ser hombre. [Conceptualmente, la masculinidad hegemónica propone explicar cómo y por qué los hombres mantienen roles sociales dominantes sobre las mujeres, y otras identidades de género, que son percibidas como «femeninas» en una sociedad determinada[1].

Como concepto sociológico, la naturaleza de la masculinidad hegemónica deriva de la teoría de la hegemonía cultural, del teórico marxista Antonio Gramsci, que analiza las relaciones de poder entre las clases sociales de una sociedad. Así, en el término masculinidad hegemónica, el adjetivo hegemónico se refiere a la dinámica cultural mediante la cual un grupo social reclama, y sostiene, una posición de liderazgo y dominio en una jerarquía social; no obstante, la masculinidad hegemónica encarna una forma de organización social que ha sido cuestionada y cambiada sociológicamente.

¿Qué son las normas de género hegemónicas?

La mayoría de las sociedades alientan a los hombres a ser masculinos y a las mujeres a ser femeninas. … Ser amable, compasivo, emocional y dependiente, por ejemplo, son características de la feminidad hegemónica. Estas características se consideran hegemónicas porque son aceptadas y reforzadas por las normas sociales, las costumbres y los comportamientos.

¿Qué es la hegemonía de género?

En términos de género, la hegemonía se utiliza para describir el dominio del patriarcado; el control que los hombres tienen y han tenido sobre las mujeres y la sociedad. Este control es hegemónico porque no es directo ni explícito. A lo largo de gran parte de la historia, los hombres realizaban las tareas fuera del hogar, mientras que las mujeres trabajaban dentro de él.

¿Cuál es un ejemplo de feminidad hegemónica?

– La mujer ideal basada en el tema de la Feminidad Hegemónica sería una mujer blanca, heterosexual, gentil, amable, capaz de tener hijos y quedarse en casa para cuidarlos, y también una mujer que cocine y limpie dentro de la casa.

¿La delincuencia masculina está determinada por la «masculinidad»?

El feminismo hegemónico revisado: Sobre las promesas de la interseccionalidad en tiempos de precarización de Lifede los Reyes, Paulina Universidad de Estocolmo, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia Económica.Mulinari, Diana

Los estudios interseccionales se están expandiendo y generando un debate teórico vital y muy necesario en la disciplina de los estudios feministas/de género. El objetivo de este artículo es contribuir al debate mediante una reflexión crítica sobre el proceso de traducción a través del cual se ha introducido, interpretado y actuado el concepto en los estudios de género suecos. El propósito es también tender un puente entre el concepto de interseccionalidad y la noción de becas de la esperanza, buscando formas de producción académica que articulen fructíferamente el conocimiento académico con una visión política. El análisis reconoce la relevancia de un enfoque interseccional para comprender (y actuar) las operaciones del poder y la precarización de la vida en estos peligrosos tiempos de explotación global y multiplicación de las fronteras.

¿Cuáles son las características de la feminidad hegemónica?

La feminidad hegemónica es el concepto de que existe una imagen ideal y dominante de la mujer (Schippers, 2007). Es la compra de normas de género femeninas «tradicionales», como la dulzura y la modestia, así como una inversión en la apariencia física y el atractivo sexual que privilegia la delgadez.

¿Cuál es un ejemplo de hegemonía?

La definición de hegemonía es el liderazgo o el dominio de un grupo sobre otro. Un ejemplo de hegemonía es el liderazgo del gobierno estudiantil en una escuela. (formal) Dominación, influencia o autoridad sobre otro, especialmente de un grupo político sobre una sociedad o de una nación sobre otras.

¿Qué es la teoría feminista socialista?

Las feministas socialistas creen que la liberación de la mujer debe buscarse conjuntamente con la justicia social y económica de todas las personas. Consideran que la lucha para acabar con la supremacía masculina es clave para la justicia social, pero no es la única cuestión, sino una de las muchas formas de opresión que se refuerzan mutuamente.

Hegemonía e ideología

Los estudios interseccionales se están expandiendo y generando un debate teórico vital y muy necesario en la disciplina de los estudios feministas/de género. El objetivo de este artículo es contribuir al debate mediante una reflexión crítica sobre el proceso de traducción a través del cual se ha introducido, interpretado y actuado el concepto en los estudios de género suecos. El propósito es también tender un puente entre el concepto de interseccionalidad y la noción de becas de la esperanza, buscando formas de producción académica que articulen fructíferamente el conocimiento académico con una visión política. El análisis reconoce la relevancia de un enfoque interseccional para comprender (y actuar) las operaciones del poder y la precarización de la vida en estos peligrosos tiempos de explotación global y multiplicación de las fronteras.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad