Ejemplos de patriarcado en la vida cotidiana
Contenidos
- Ejemplos de patriarcado en la vida cotidiana
- ¿Qué es el control patriarcal?
- ¿Cómo afecta el patriarcado a nuestras vidas?
- ¿Cómo perjudica el patriarcado a la sociedad?
- Efectos positivos del patriarcado
- ¿Qué es el concepto de patriarcado?
- ¿Cuáles son los ejemplos de patriarcado?
- ¿Por qué es importante el patriarcado?
- Cómo afecta el patriarcado a la sociedad
- ¿Cuáles son las causas del patriarcado?
- ¿Cómo se relaciona la violencia de género con el patriarcado?
- ¿Qué es el ensayo sobre el patriarcado?
- Patriarcado
Para ello, primero exploramos las teorías que nos permiten comprender mejor los fundamentos del patriarcado y la naturalización de las desigualdades. Concluimos que es necesario realizar una deconstrucción política y crítica del patriarcado como sistema. A continuación, mostramos cómo el capitalismo ha reforzado las normas patriarcales, sobre todo durante la revolución industrial y posteriormente a través del consumismo. Además, argumentamos que el capitalismo utiliza y necesita el patriarcado para su propia reproducción. Esta combinación histórica refuerza la opresión de las mujeres, sobre todo por la forma en que hace invisible el trabajo de las mujeres. A través de una serie de ejemplos del Norte y del Sur, mostramos cómo las diferentes lógicas económicas refuerzan esta opresión conjunta, especialmente en una época de globalización económica.
A falta de una mejor terminología, hablamos aquí de «Norte» y «Sur» (o sur). Lejos de generalizar las diversas situaciones de los numerosos países afectados, utilizamos esta distinción analítica para mostrar una relación de dominación impuesta por las potencias neocoloniales y económicas, denominadas «el Norte». De esta dominación se benefician sus gobiernos (y, por supuesto, no toda su población) y las instituciones en las que están sobrerrepresentados.
¿Qué es el control patriarcal?
El sistema que defino como patriarcado es un sistema de dominación impuesto mediante la violencia y la amenaza de violencia. Es un sistema desarrollado y controlado por hombres poderosos, en el que se domina a las mujeres, a los niños, a otros hombres y a la propia naturaleza.
¿Cómo afecta el patriarcado a nuestras vidas?
En tiempos más recientes se han producido cambios positivos en las actitudes, legal y socialmente, sin embargo el patriarcado sigue vivo, en la desigualdad salarial entre hombres y mujeres que impide la igualdad de acceso a las oportunidades, la falta de hablar de los logros de las mujeres, la distribución desigual de las tareas domésticas y los roles de género definidos, …
¿Cómo perjudica el patriarcado a la sociedad?
Las normas patriarcales, por ejemplo, son perjudiciales para nuestra salud y nuestras sociedades, aumentando la muerte y el sufrimiento, y limitando el potencial creativo de la humanidad. Sin embargo, no somos esclavos de nuestra biología ni de nuestras normas sociales, aunque pueda parecerlo.
Efectos positivos del patriarcado
Ser pro-feminista como hombre siempre ha sido «difícil». Muchas mujeres eran comprensiblemente escépticas sobre nuestros motivos. ¿Se podía confiar en nosotros? ¿Buscábamos simplemente formas más sofisticadas de controlar a las mujeres? ¿Intentábamos simplemente atraer sexualmente a las mujeres feministas? Nos dimos cuenta de que teníamos que «hacer las cosas bien» y que no bastaba con sentarse en los salones a hablar de los privilegios de género. Así que algunos de nosotros nos involucramos en varios tipos de activismo. Elaboramos un Boletín de Hombres contra el Sexismo y organizamos foros públicos sobre la violencia de los hombres contra las mujeres. En mi caso, esto se intensificó cuando me mudé a Melbourne en la década de 1980 y cofundé un grupo llamado Hombres contra la Agresión Sexual (MASA). Además de organizar foros públicos sobre la violencia contra las mujeres, empezamos a colaborar con los medios de comunicación haciendo entrevistas para la radio, la televisión y la prensa escrita, escribiendo cartas al director y apoyando las marchas de Reclaim the Night repartiendo folletos a los hombres en la acera mientras las mujeres marchaban por las calles. También organizamos nuestras propias marchas de hombres contra la violencia y hablamos en concentraciones. Las mujeres feministas tuvieron respuestas mixtas a nuestro trabajo. Algunas nos aplaudieron y nos dieron muchos más elogios de los que merecíamos. Algunas desconfiaron de nosotras y otras se mostraron activamente hostiles. Nuestras marchas recibieron más atención de los medios de comunicación que las marchas de mujeres y eso, comprensiblemente, generó cierto resentimiento.
¿Qué es el concepto de patriarcado?
El patriarcado es un sistema de relaciones, creencias y valores arraigados en los sistemas políticos, sociales y económicos que estructuran la desigualdad de género entre hombres y mujeres. Los atributos considerados «femeninos» o pertenecientes a las mujeres son infravalorados, mientras que los atributos considerados «masculinos» o pertenecientes a los hombres son privilegiados.
¿Cuáles son los ejemplos de patriarcado?
Un ejemplo de sociedad patriarcal es aquella en la que los hombres tienen el control y dictan todas las normas y las mujeres se quedan en casa cuidando de los niños. Un ejemplo de patriarcado es cuando el nombre de la familia proviene del hombre de la familia.
¿Por qué es importante el patriarcado?
El patriarcado como universal humano
Sugiere que las hembras otorgan la preferencia más importante a los machos que controlan más recursos que pueden ayudarla a ella y a su descendencia, lo que a su vez provoca una presión evolutiva en los machos para que sean competitivos entre sí con el fin de obtener recursos y poder.
Cómo afecta el patriarcado a la sociedad
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo se refieren principalmente a la cultura occidental y no representan una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, debatir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Mayo 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El patriarcado es un sistema social en el que los hombres tienen el poder primario y predominan en los roles de liderazgo político, autoridad moral, privilegio social y control de la propiedad[1][2][3] Algunas sociedades patriarcales son también patrilineales, lo que significa que la propiedad y los títulos son heredados por el linaje masculino.
El patriarcado se asocia con un conjunto de ideas, una ideología patriarcal que actúa para explicar y justificar esta dominación y la atribuye a diferencias naturales inherentes entre hombres y mujeres. Los sociólogos tienen opiniones diversas sobre si el patriarcado es un producto social o un resultado de las diferencias innatas entre los sexos. Los sociobiólogos han argumentado que las raíces de la desigualdad se establecieron en la época más temprana de la humanidad y se deben principalmente a las diferencias genéticas y reproductivas entre hombres y mujeres. Alineada estrechamente con la psicología evolutiva, esta teoría postula que la desigualdad de género es una parte inherente de las estructuras sociales humanas.
¿Cuáles son las causas del patriarcado?
Adquirieron recursos para defenderse y el poder pasó a los varones físicamente más fuertes. Padres, hijos, tíos y abuelos empezaron a vivir cerca unos de otros, la propiedad se transmitió por línea masculina y la autonomía femenina se erosionó. Como resultado, según el argumento, surgió el patriarcado.
¿Cómo se relaciona la violencia de género con el patriarcado?
Las creencias patriarcales de dominación masculina y heterosexual y la desvalorización de las niñas y las mujeres están en la raíz de la violencia de género. El patriarcado es una fuerza estructural que influye en las relaciones de poder, sean o no abusivas.
¿Qué es el ensayo sobre el patriarcado?
El patriarcado es un sistema social en el que las familias y las sociedades están dominadas por los hombres como principales figuras de autoridad. Debido al patriarcado, las mujeres se han visto perjudicadas en muchos aspectos de la vida, como el empleo, la vida familiar, la delincuencia, la salud, la educación y los medios de comunicación.
Patriarcado
Las narrativas capitalistas, corporativas e individualistas de la cuarta ola y el feminismo blanco son comunicadas y reforzadas por los principales medios de comunicación de mujeres. Koa Beck es la ex editora en jefe de Jezebel.com, y fue becaria de Joan Shorenstein en la primavera de 2019. Este trabajo informó y se convirtió en parte de su nuevo libro «White Feminism: De las sufragistas a las influencers y a quienes dejan atrás».
Los Documentos de Discusión no han sido sometidos a una revisión y aprobación formal. Estos documentos se incluyen en esta serie para suscitar comentarios y fomentar el debate sobre cuestiones y retos importantes en los medios de comunicación, la política y las políticas públicas. Estos documentos se publican bajo la política de acceso abierto del Centro. Los artículos pueden descargarse y compartirse para uso personal.
El feminismo blanco de la cuarta ola se define y se alinea con las narrativas corporativas del éxito capitalista con fundamentos neoliberales. Esta interpretación particular de la desigualdad de género se exime de las críticas a la raza, la clase o las ventajas heteronormativas y carece de una lente crítica de las instituciones sistémicas o estructurales que las perpetúan. El feminismo blanco, tanto históricamente como en la cuarta ola, se ha basado en gran medida en interpretaciones individualizadas de la igualdad de género que se basan en el éxito singular, a menudo económico, de una mujer en lugar de en las ganancias colectivas. Esta metabolización de la igualdad de género se refleja tanto en la forma en que el feminismo se comunica al lector dentro de los medios de comunicación femeninos dominantes como en el perfil de los sujetos que se consideran «feministas», así como en la forma en que estos sujetos interpretan personalmente la misoginia, el sexismo y el feminismo.