Desventajas del feminismo en la educación
Contenidos
Este documento pretende explorar una perspectiva de economía feminista sobre los argumentos de los negocios para la igualdad de género en el mercado laboral del Reino Unido, donde existen importantes desigualdades entre hombres y mujeres. El discurso político sobre la igualdad de género ha pasado de hacer hincapié en la «igualdad de oportunidades» y en las nociones de equidad e igualdad de trato a centrarse en el aumento de la eficiencia económica en la economía en general y en considerar a las empleadas como una ventaja competitiva para las empresas individuales. La evolución del discurso político sobre la igualdad de género en el mercado laboral ha estado muy influenciada por la economía neoclásica dominante. Un ejemplo de ello es el actual objetivo del gobierno del Reino Unido de animar a los empresarios del sector privado a tomar medidas en materia de igualdad de género de forma voluntaria sobre la base de argumentos «empresariales». El propio argumento empresarial ha sido criticado por muchos autores, pero todavía no se ha considerado desde una perspectiva económica explícitamente feminista. Se argumenta que la economía feminista es un paradigma más apropiado para la consideración de las desigualdades de género.
Ventajas de la teoría feminista
En el proceso de llevar a cabo una investigación feminista han surgido algunas cuestiones metodológicas y de método. Estas cuestiones se discuten en el contexto de un trabajo en curso que explora la experiencia encarnada del gran tamaño corporal de nueve mujeres neozelandesas consideradas médicamente obesas. Se argumenta la aplicabilidad de la investigación feminista en este y otros contextos y se consideran las cuestiones específicas. Entre ellas, los aspectos de la objetividad en la investigación feminista y la inserción de mi persona en el proceso de investigación y la presentación de los resultados. También se discuten la reciprocidad, el análisis temático y los efectos beneficiosos de la investigación.
Ventajas del feminismo en la educación
ResumenEl movimiento feminista por la salud de las mujeres potenció el conocimiento de éstas sobre su salud y luchó contra las prácticas paternalistas y opresivas de los sistemas sanitarios. La medicina de género (MG) es una nueva disciplina que estudia el efecto del sexo/género en la salud general. La Sociedad Internacional de Medicina de Género (IGM) fue acogida por la FDA y recibió fondos de la Unión Europea para formular políticas para la práctica médica y la investigación.Realizamos una revisión de las publicaciones y declaraciones políticas de la IGM en revistas científicas y medios de comunicación populares. Descubrimos que, si bien se hace hincapié en las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, el impacto de la sociedad en las mujeres está poco representado. Rara vez se reconoce el efecto de la violencia de género, la raza, los conflictos étnicos, la pobreza, la inmigración y la discriminación en la salud de las mujeres. En contra de la práctica feminista, la MG es practicada por médicos y científicos, dejando de lado las voces de otras disciplinas y de las propias mujeres.En este artículo mostramos que si bien la MG puede promover algunos aspectos de la salud de las mujeres, al mismo tiempo reafirma posiciones conservadoras sobre el sexo y el género que pueden servir para justificar la discriminación y despreciar el impacto de la sociedad en la vida y la salud de las mujeres. Un enfoque alternativo, que integre el pensamiento y las prácticas feministas en la ciencia, la práctica y las políticas médicas, puede dar lugar a un cambio profundo y beneficioso para la salud de las mujeres en todo el mundo.
Desventajas del feminismo pdf
¿Qué es el feminismo interseccional? El feminismo interseccional reconoce que la verdadera igualdad entre los géneros sólo puede lograrse reconociendo cómo otras formas de discriminación se superponen a la discriminación de género y la exacerban2
1. Trabajar para aceptar nuestras vulnerabilidades, así como reconocer y valorar nuestras propias fortalezas y las de los demás. Por ejemplo, en todas las actividades de aprendizaje y en las individuales, fomentamos la retroalimentación y la autorreflexión como forma de aprender sobre nosotros mismos. Comparte esto
2. Cuidar de uno mismo y de los demásCuidar de nuestro propio bienestar emocional y físico y animar y apoyar a los demás para que hagan lo mismo. Por ejemplo, nos aseguramos de que los plazos y los calendarios de trabajo tengan en cuenta las obligaciones de cuidado no remuneradas, tomando medidas adicionales para proteger a las mujeres, en particular, de una doble carga excesiva de trabajo y cuidado no remunerado. Nos aseguramos de que los líderes, en particular, sirvan de modelo manteniendo su propio horario de trabajo equilibrado y tomando suficientes permisos. Comparta esto