Bebida del Marañón
Los investigadores del museo realizan entrevistas grabadas con inmigrantes, refugiados, trabajadores de asentamientos y otras personas que han vivido experiencias relacionadas con la inmigración. Como institución de aprendizaje, estos relatos nos ayudan a entender cómo los individuos recuerdan, interpretan o construyen el significado de los acontecimientos y experiencias que están dentro de la memoria viva o familiar. El museo utiliza extractos de estas entrevistas de audio y vídeo, como los que se pueden consultar aquí, de diversas maneras. Consulte la página de información sobre reproducciones y uso para saber cómo solicitar la grabación original sin modificar.
Christian Maranon nació el 23 de diciembre de 1962 en Bolivia, donde completó sus estudios hasta el nivel secundario y comenzó los estudios universitarios. Una beca le permitió estudiar en Ginebra a partir de 1982, donde aprendió francés y realizó dos licenciaturas en informática empresarial y economía, un máster en econometría y un doctorado en finanzas. Durante su estancia en Suiza, conoció a su mujer, originaria de Colombia, y tuvo una exitosa carrera en su campo. Deseando formar una familia, decidieron volver a Bolivia en 1994, donde residieron hasta que sus hijos tuvieron nueve y once años. Deseando ofrecer a sus hijos una experiencia internacional, optaron por emigrar a la ciudad de Quebec. Aterrizaron en Montreal el 12 de octubre de 2007. Tras una primera semana agitada, la familia se instaló en Sainte-Foy. Christian ha trabajado en Fujitsu y, en el momento de la entrevista, trabajaba para Desjardins.
Zumo de marañón
Tras caer en el último obstáculo de los playoffs en años consecutivos, el United City FC -entonces conocido como Ceres Negros- va a debutar por fin en la fase de grupos de la Liga de Campeones de la AFC, un logro histórico para el fútbol filipino.
Kuala Lumpur: Tras la conclusión de los partidos de la Ronda Preliminar 2 de los Clasificatorios Asiáticos el martes, el Presidente de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), Shaikh Salman bin Ebrahim Al Khalifa, ha felicitado a los equipos asiáticos por haber asegurado sus plazas en la ronda final de los Clasificatorios Asiáticos – Camino a Qatar, así como en la Copa Asiática China 2023.
Con el anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2022 y actual campeón de Asia, Qatar, que se ha proclamado vencedor del Grupo E, los otros siete vencedores del grupo, Australia, la República Islámica de Irán, Japón, la República de Corea, Arabia Saudí, Siria y Emiratos Árabes Unidos, así como los cinco mejores segundos clasificados, la RP China, Irak, Líbano, Omán y Vietnam, han dado un paso más hacia la clasificación para la cita mundialista.
Kuala Lumpur: A falta de dos años para el torneo de selecciones masculinas más importante de Asia, la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) ha confirmado hoy los 22 de los 24 equipos que han avanzado a la Ronda Final de la Clasificación de la Copa Asiática China 2023™.
Marañón en español
Nació en Madrid en 1887, y recibió un reconocimiento especial por su licenciatura en 1910, y un reconocimiento especial por su doctorado en 1911. Para entonces, ya había comenzado a publicar artículos médicos en diversas revistas. Su labor como científico e investigador se centró principalmente en el estudio de las enfermedades infecciosas y la endocrinología, lo que le valió un gran prestigio internacional. Sus primeros ensayos históricos biográficos se publicaron en la década de 1930: «Enrique IV de Castilla y su época» (1930), «Amiel. Un estudio sobre la timidez» (1932), y «Tiberio. Una historia de resentimiento» (1939). También publicó ensayos morales, como «Tres ensayos sobre la vida sexual» (1926). Su obra es una magnífica combinación de ciencia y literatura. Murió en Madrid en 1960.
Río Marañón
Años después, las cámaras de televisión están en esa misma finca grabando los recuerdos del nieto Gregorio, ahora casado y algo asentado. Y se sienta a contar todas las historias y secretos que recuerda de su abuelo. Algunos sólo los conoció después, a través de otros familiares y amigos.
Su nieto también recuerda a su abuela, Dolores Moya, ya que era «imposible explicar la una sin la otra». Y a los amigos de su bisabuelo, que tanto influyeron en el desarrollo de su personalidad. Porque creció colándose en las reuniones que su padre organizaba con tres de sus mejores amigos: Galdós, Menéndez Pelayo y Pereda, cada uno de ellos representando una posición política diferente, pero siempre abordando estos encuentros en busca de un punto medio para construir el bien común.